
CAPÍTULO 3: De Inglaterra a Bilbao
En 1892 se empezó a jugar al fútbol en Vizcaya. El británico H. Jones, pidió permiso para jugar en el hipódromo de Lamiako, que se sitúa en el pueblo de Lejona. Los primeros en jugar a este deporte fueron británicos que trabajaban en la zona y se dedicaban sus ratos libres a practicar este nuevo deporte, que pronto despertó curiosidad por parte de los vizcaínos. En 1894, los ingleses practicaban el fútbol en Lamiako, por ello el campo pasó a ser conocido como 'Campa de Averly' o 'Campa de los ingleses'. Los vizcaínos comenzaron a participar en estos partidillos y se unieron a los ingleses para jugar con ellos. En 1894, los locales, que eran los vizcaínos desafiaron a los británicos a un partido. Este evento despertó una gran expectación y tuvo una gran cantidad de público.
En 1900, se fundó el 'Bilbao Football Club'. A principios de 1902 se jugó el primer partido de pago en Vizcaya. Aparecieron con una camiseta con dos partes, azul y blanca, pantalón azul y medias azul oscuro. Lo celebraron ganando al Bilbao F.C. por tres goles a dos. En este mismo año, se celebró un torneo nacional para festejar la llegada de Alfonso XIII, que fue la Copa de la Regenración (a este torneo se le considera como antecedente de la Copa del Rey). Para disputarlo, el Athletic Club y el Bilbao Football Club crearon un equipo donde se unían con el nombre de Vizcaya, que ganó al F. C. Barcelona en el hipódromo de Madrid.
En 1903, el 'Bilbao Football Club' se reunió en la Junta General para separar la sociedad, incorporando a todos sus socios en el Athletic Club. Tras superar una dura crisis , que casi supuso su desaparición, el Athletic debutó, en la Copa del Rey, proclamándose campeón.
Los jugadores se quejaban de que Lamiako estaba muy lejos para ir a entrenar, y muchos socios no pagaban las cuotas. En 1903, se reclamó una Junta para disolver el club. El deseo mostrado por socios como Alejandro Atxa salvó la situación.
Este club tuvo mucho enlace con equipos ingléses como el Newcastle, Southampton, Portsmouth y el Liverpool. La capital vizcaína es sede desde hace bastantes años de importantes navieras anglo-bilbaínas.








Bibliografía:
Es.wikipedia.org,. (2016). Historia del Athletic Club. Retrieved 25 January 2016, from https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Athletic_Club
Lafutbolteca.com,. (2016). Athletic Club :: La Futbolteca. La enciclopedia del fútbol español. Retrieved 25 January 2016, from http://lafutbolteca.com/athletic-club-de-bilbao/
Artículo: Bizkaia - El Correo.com,. (2016). Historia del Athletic Club Bilbao. Retrieved 25 January 2016, from http://athletic.elcorreo.com/historia/
LIBRO: Ball, P. (2001). Morbo. London: WSC Books.