top of page

CAPÍTULO 5: Vigo y sus antecedentes Británicos

La ciudad de Vigo es una de las puertas de entrada del fútbol en España. Los ciudadanos británicos que vivían en Vigo estaban al servicio de una empresa del archipiélago. La iniciativa se encuentra de la Eastern Telegraph Company Ltd., que era una sociedad instalada en la ciudad de Vigo en 1873, que se hará cargo de montar y mantener el cable telegráfico que conecta el Reino Unido con Vigo. 

 

Con el paso de los años, la compañía británica (que constituirá una pequeña comunidad de ciudadanos) desarrollan sus típicas costumbres en Vigo (que eran la realización de labores sociales y la práctica de actividades deportivas que sobre todo era el fútbol). Vemos que el fútbol en esta ciudad era practicada frecuentemente con antieriodidad en 1893, habiéndose encontrado reseñas desde 1876-1880. En 1895 se tiene constancia en la prensa viguesa el primer encuentro, que era el 'Exiles Clabe Club'. Este equipo se enfrentaba mayoritariamente a tripulaciones británicas, sobre todo a los militares de la 'Royal Navy', que fondeaba por las aguas de Vigo ocasionalmente. A principios del siglo XX surgen sociedades mixtas formadas por británicos y vigueses que se refugiaban.

 

En 1905, tras superar bastantes dudas sobre la fundación, nacen a la par dos sujetos que marcarán el fútbol en Vigo durante una generación: 'Vigo Foot-ball Club' y 'Fortuna Foot-Ball Club'. Ambos tenían amplia representación de jugadores locales y algunos jugadores británicos. En 1909 quedaba constituida que ambos clubes tenían el honor de pertencer al grupo de los diez miembros fundadores de España.

 

En 1906 el 'Vigo F.C.' se absorbió con el 'New Club', que era una entidad de poco resultado que estaba  formada poco antes. En 1911 se fusionó con otro conjunto local, que era el 'Sporting Club', adquiriendo la nueva denominación de 'Real Vigo Sporting Club'. 

El 'Fortuna F.C.' se convirtió al poco tiempo de nacer en el gran rival del 'Vigo F.C'. En 1908 pasó a ser Real, conocido ahora como 'Real Fortuna F.C.'

 

Llegados en 1922, los dos equipos dichos anteriores competían denodadamente para representar al fútbol gallego en el Campeonato de España. Dicho y hecho ambos equipos estaban en contra y los dos decidieron aceptar la fusión de forma separada mediante el permiso de sus socios en asambleas. El 10 de agosto de 1923 con el acuerdo de voluntades y la creación de un nuevo club que nacía con la Casa Real y del resto de clubs de España, había nacido el 'Real Club Celta de Vigo.'

 

 

 

 

Exiles Cable Club

Exiles Cable Club

Fortuna F.C.

Fortuna F.C.

Real Vigo Sporting Club

Real Vigo Sporting Club

Real Club de Vigo en 1923

Real Club de Vigo en 1923

Escudo del Celta en 1923

Escudo del Celta en 1923

Bibliografía :

 

Lafutbolteca.com,. (2016). Real Club Celta de Vigo, S.A.D. :: La Futbolteca. La enciclopedia del fútbol español. Retrieved 4 February 2016, from http://lafutbolteca.com/real-club-celta-de-vigo-s-a-d/

 

Retrieved 4 February 2016, from Celtavigo.net,. (2016). Historia. Retrieved 4 February 2016, from http://www.celtavigo.net/es/club/historia

 

Fameceleste.blogspot.com.es,. (2016). Fame Celeste: Historia del R.C. Celta de Vigo. Retrieved 4 February 2016, from http://fameceleste.blogspot.com.es/p/historia-del-rc-celta-de-vigo.html

 

LIBRO: Ball, P. (2001). Morbo. London: WSC Books.

© 2016 por Alex Angus. Hecho con Wix.com

bottom of page